Miguel Jara Gómez / ¿Son los BRICS+ una oportunidad estratégica para Chile?
El mundo ya no gira únicamente en torno a los viejos centros de poder económico. Los países industrializados del G7 siguen siendo influyentes, pero su peso relativo disminuye frente al…
Andrés Solimano / La desigualdad económica: el gran tema olvidado de la agenda nacional
Llama la atención en Chile la ausencia del tema de la desigualdad en el debate económico y en las prioridades de los gobiernos recientes; adicionalmente, en la coyuntura actual el…
Roberto Pizarro Hofer / Desarrollo y planificación en el pensamiento de la Cepal
Antes que naciera el pensamiento económico de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), se pensaba que para alcanzar el desarrollo los países de América Latina y…
La Muralla / Cristina Añasco / Las deudas pendientes con los sitios de memoria
El gobierno de Chile durante el año 2023, en el marco de la conmemoración de los 50 años de la dictadura civil-militar, propuso que cada región tuviera a lo menos…
Michael Mauney / Chile 1971. Los primeros días de Allende
En 1971 el fotógrafo Michael Mauney fue enviado a Chile por la revista Life para fotografiar a Allende y al Chile de entonces. Era febrero de 1971. Verano. El gobierno…
Alvaro Ramis / Del estado de excepción al “gobierno de emergencia”: fundamentos decisionistas y trayectorias autoritarias en Chile
Este artículo analiza la relación entre la teoría decisionista de Carl Schmitt y el recurso de la derecha radical al estado de excepción como técnica de gobierno. Se examinan los…
Marybel Fuentemavida/ ¿Y ahora dónde están las feministas?
Cada cierto tiempo resuena una frase, como un eco que se repite con desdén: “¿y ahora dónde están las feministas?”. La sueltan con fingida ingenuidad en las redes sociales, en…
Maximiliano Andrade Guerra / La casta ataca
El escándalo de corrupción que sacude a la Casa Rosada no es solo una crisis más del gobierno de Javier Milei; es la confirmación dolorosa de que quienes prometieron destruir…