Luis Herrera / En diálogo con el artículo «Para renovar la concepción del socialismo en el siglo XXI» de Guy Bajoit
En este artículo, Luis Herrera abre un diálogo crítico con la tercera parte de un ensayo de Guy Bajoit, publicado recientemente por el Portal Socialista (ver sección Política-Cambiar el mundo)…
Sin permiso / Darran Anderson / Netflix degrada nuestra política: «Adolescence no es un documental»
En la década de 1850, Gustave Flaubert inició un experimento que repercutiría en la cultura hasta nuestros días. Se preguntaba qué pasaría si alguien viviera su vida a la manera…
Eugenio Rivera Urrutia / Individualización y acción colectiva en la nueva modernidad. Repensando la acción política de las izquierdas
La izquierda no termina de concordar en una concepción moderna del individuo y su relación con la sociedad y la acción colectiva. Por ello, al contraponer una noción acotada/meramente negativa…
Historia de la fundación de Colo-Colo
El sábado 19 de abril de 1925 se fundó Colo Colo. Varios de sus jóvenes fundadores venían del Club Magallanes. Entre ellos destacaban los hermanos Arellano. Comenzaba, así, a escribirse la historia…
Capítulo 20: Carolina Cabello
Únete a Jorge Arrate en este fascinante podcast del Portal Socialista, donde exploramos temas clave de la actualidad política y social desde una perspectiva de izquierda. A través de diálogos…
Tomás Manuel Fábrega / Centenario colocolino y la crisis del sentido histórico
Justo cuando los hinchas y simpatizantes que conforman el numeroso pueblo colocolino esperaban gritar lo más fuerte posible un gol que valiera un siglo, el destino responde aguando la fiesta.…
Jorge Arrate y Ernesto Águila / A 92 años de la fundación del PS: ¿Quién hereda la originalidad del socialismo chileno?
En el año 2007, Belarmino Elgueta (1921-2007), un destacado intelectual y parlamentario socialista, publicó un extenso libro bajo el título Socialismo chileno: una herencia yacente (1). La tesis central del…
Karen Glavic / La derecha en Chile o Pinochet no está muerto
La derecha en Chile es orgánica y oligárquica. Desciende de generaciones y generaciones de figuras de pensamiento conservador. El golpe de estado de 1973 no fue una excepción sino la…