Portal Socialista
  • Inicio
  • Editorial
  • Cultura
    • Arte popular
    • Literatura
    • Escenarios y Pantallas
    • Música
    • Fotografía
    • Concurso
  • Historia
    • Memoria
    • Cuadernos del Avión Rojo
    • Foto con historia
  • Podcast
    • Diálogos por la izquierda
  • Política
    • Cambiar el mundo
    • Gafas moradas
    • Pensar la actualidad
    • Territorios y medio ambiente
    • Internacional
  • Biblioteca
  • Quiénes somos
Tamaño de LetraAa
Portal SocialistaPortal Socialista
  • Editorial
  • Cultura
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
  • Política
  • Quiénes Somos
  • Política
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
Buscar
  • Editorial
  • Cultura
    • Arte popular
    • Literatura
    • Escenarios y Pantallas
    • Música
    • Fotografía
    • Concurso
  • Historia
    • Foto con historia
    • Cuadernos del Avión Rojo
    • Memoria
  • Podcast
    • Diálogos por la izquierda
  • Biblioteca
  • Política
    • Cambiar el mundo
    • Gafas moradas
    • Pensar la actualidad
    • Territorios y medio ambiente
    • Internacional
  • Quiénes Somos
  • Política
    • Pensar la actualidad
    • Internacional
    • Gafas moradas
  • Historia
    • Cuadernos del Avión Rojo
  • Podcast
    • Diálogos por la izquierda
  • Biblioteca
No tienes una cuenta? Ingresar
Síguenos
  • Editorial
  • Cultura
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
  • Política
  • Quiénes Somos
  • Política
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
®2025 Portal Socialista. Diseño por @kamello. Administrada y operativa con el apoyo de Integratek Cloud ServicesAlgunos derechos reservados.
Portal Socialista > Contenido > Cultura > Literatura > Soledad Sanhueza P. / Recoger los pedazos de Palestina que nos deja Lina Meruane
CulturaDestacadosLiteratura

Soledad Sanhueza P. / Recoger los pedazos de Palestina que nos deja Lina Meruane

4 julio 2025
Compartir
4 Min de Lectura
Compartir

El año 2014 leí Volverse palestina (Random House, 2014), primera parte de Palestina en pedazos (Random House, 2021) de Lina Meruane. Este año continué la lectura. En el horroroso contexto actual, el título Palestina en pedazos me sonó a una Palestina destrozada producto de los bombardeos y los bulldozers. Obviamente, algo de eso hay en un texto que busca adentrarse en un territorio y un pueblo atravesado por la ocupación, el desplazamiento y el conflicto, pero el texto de Meruane no es solo una exposición histórica, sino que trata de su propia apropiación de esa historia. Adentrarse en la palestinidad o, como con toda simpleza dice la primera parte de su libro, volverse palestina.

Palestina en pedazos es un texto que habla de un viaje genealógico, biográfico e histórico, que parte con los recuerdos que la autora tiene de la casa y el negocio familiar, pasa por tratar de adentrarse en los recuerdos de su padre, un tanto reacio a contar la historia de la familia y los vínculos con la tierra de donde tuvieron que huir. Continúa con un viaje a la tierra de sus ancestros en Beit Jala y con una investigación sobre la ocupación israelí del territorio palestino. Lentamente en el texto, tal y como lo dice su título, Meruane se vuelve Palestina: reconoce su apellido (lo rastrea); reconoce la importancia del retorno a las raíces; visita a su familia en Beit Jala; la tratan como una palestina en el aeropuerto de Ben Gurion y en la calle; hace comunidad; intenta conocer sobre la ocupación y los vejámenes a los que son sometidos los palestinos en su tierra; genera solidaridad y trata de sumarse de alguna manera a la resistencia al adentrarse en las zonas ocupadas, esquivando las limitaciones que impone la autoridad israelí, y conociendo la vida de los palestinos en esos espacios y sus propias formas de rebeldía; por sobre todo, trata de sumarse a la resistencia al reconocerse como parte de la diáspora palestina en el mundo y exponer esta historia a través de su libro.

Lo extraño y al mismo tiempo maravilloso de este libro es que, al leerlo, junto con Meruane una también se vuelve un poquito palestina. Con la facilidad que nos dan los teléfonos a la mano, mientras leía me descubrí buscando nombres, ciudades, fechas y conflictos, mirando documentales. No se puede leer su libro sin interiorizarse en la Palestina que ella narra. Y, así, en esa imagen de ella misma sentada en el suelo de una biblioteca al volver a Nueva York, leyendo sobre el conflicto y la ocupación, una también se sienta a investigar sobre esos nombres que la autora nunca expone por completo porque, al parecer, cada una tiene que hacer su propio viaje: ella a sus raíces, y yo a la historia de un pueblo colonizado y destrozado que trata de sobrevivir, con el que solo me vincula la humanidad.

En este viaje, que en mi caso termina hoy con las noticias de guaguas que mueren de hambre, de personas asesinadas por el ejército israelí en los puntos de entrega de ayuda humanitaria y del bombardeo del café Salem, inevitablemente, una también se llena de impotencia y trata, de alguna manera, de formar parte de la resistencia palestina. No podría ser de otro modo.

Recibe nuestra información en tu correo

Suscríbete a nuestro newsletter para que te enviemos nuestras novedades!
loader

Al Registrarse, usted acepta nuestros Terminos de Uso. Se puede desuscribir cuando lo desee.
Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Threads Email Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Karen Glavic / Ni duros ni blandos: los afectos importan en política
Artículo Siguiente Editorial / Primarias: el futuro está abierto
No hay comentarios No hay comentarios

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Estemos conectados

FacebookLike
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir
BlueskySeguir

Últimas Publicaciones

Centro de Formación Memoria y Futuro / Cincuentenario de un exterminio. Dirección clandestina socialista
Biblioteca
4 julio 2025
Editorial / Primarias: el futuro está abierto
Destacados Editorial
4 julio 2025
Karen Glavic / Ni duros ni blandos: los afectos importan en política
Destacados Pensar la actualidad Política
4 julio 2025
Le Monde Diplomatique / José Miguel Ahumada y Ha-Joon Chang / Un nuevo orden económico internacional para el siglo XXI: una agenda industrial y comercial desde el sur global
Destacados Internacional Política
4 julio 2025
logo

El Portal Socialista tiene como objetivo preservar una memoria y una visión de los problemas actuales desde una sensibilidad y perspectiva socialista.

Menú

  • Biblioteca
  • Cultura
  • Podcast
  • Política

Secciones

  • Cuadernos del Avión Rojo
  • Diálogos por la izquierda
  • Música
  • Internacional
  • Foto con historia
  • Gafas moradas

Recibe nuestra información en tu correo

Suscríbete a nuestro newsletter para que te enviemos nuestras novedades!

loader

Portal SocialistaPortal Socialista
Síguenos
®2025 Portal Socialista. Diseño por @kamello. Administrada y operativa con el apoyo de Integratek Cloud Services. Algunos derechos reservados.
Ir a la versión móvil
Bienvenido Nuevamente!

Ingresa en tu cuenta

Username or Email Address
Password

Perdió su contraseña?

Not a member? ingresar