Portal Socialista
  • Inicio
  • Editorial
  • Cultura
    • Arte popular
    • Literatura
    • Escenarios y Pantallas
    • Música
    • Fotografía
    • Concurso
  • Historia
    • Memoria
    • Cuadernos del Avión Rojo
    • Foto con historia
  • Podcast
    • Diálogos por la izquierda
  • Política
    • Cambiar el mundo
    • Gafas moradas
    • Pensar la actualidad
    • Territorios y medio ambiente
    • Internacional
  • Biblioteca
  • Quiénes somos
Tamaño de LetraAa
Portal SocialistaPortal Socialista
  • Editorial
  • Cultura
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
  • Política
  • Quiénes Somos
  • Política
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
Buscar
  • Editorial
  • Cultura
    • Arte popular
    • Literatura
    • Escenarios y Pantallas
    • Música
    • Fotografía
    • Concurso
  • Historia
    • Foto con historia
    • Cuadernos del Avión Rojo
    • Memoria
  • Podcast
    • Diálogos por la izquierda
  • Biblioteca
  • Política
    • Cambiar el mundo
    • Gafas moradas
    • Pensar la actualidad
    • Territorios y medio ambiente
    • Internacional
  • Quiénes Somos
  • Política
    • Pensar la actualidad
    • Internacional
    • Gafas moradas
  • Historia
    • Cuadernos del Avión Rojo
  • Podcast
    • Diálogos por la izquierda
  • Biblioteca
No tienes una cuenta? Ingresar
Síguenos
  • Editorial
  • Cultura
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
  • Política
  • Quiénes Somos
  • Política
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
®2025 Portal Socialista. Diseño por @kamello. Administrada y operativa con el apoyo de Integratek Cloud ServicesAlgunos derechos reservados.
Portal Socialista > Contenido > Política > Pensar la actualidad > Rossana Carrasco Meza* / Desafíos para la izquierda chilena en el año 2025: ejes y tareas urgentes
Pensar la actualidadPolítica

Rossana Carrasco Meza* / Desafíos para la izquierda chilena en el año 2025: ejes y tareas urgentes

25 febrero 2025
Compartir
7 Min de Lectura
Compartir

En 2025, un año electoral crucial, la izquierda chilena se ve obligada a repensar y reforzar su agenda transformadora, en contraposición a los proyectos de derecha que buscan perpetuar un modelo neoliberal, responsable de profundizar las desigualdades y debilitar el tejido social del país. La tarea es clara: se trata de articular una propuesta que, a diferencia de la derecha, no se conforme con mantener el statu quo, sino que apueste por reformas estructurales y políticas inclusivas que respondan a las demandas históricas de la ciudadanía.

Uno de los ejes fundamentales es la respuesta a las demandas sociales. Aunque ya se han implementado modificaciones en el sistema de pensiones, persiste la necesidad de profundizar estas reformas para garantizar pensiones dignas y equitativas, superando las limitaciones que aún afectan a numerosos jubilados. En salud y educación, mientras la derecha se conforma con políticas que perpetúan la segregación entre lo público y lo privado, la izquierda tiene el reto de consolidar un sistema verdaderamente universal que asegure servicios de calidad para todas las personas, sin importar su condición socioeconómica.

La reconstrucción de la confianza en las instituciones y la consolidación de la unidad de las izquierdas son tareas igualmente urgentes. En un contexto en el que la derecha apuesta por soluciones centralizadas y, a menudo, simplistas, que ignoran las necesidades de los sectores más vulnerables, la izquierda debe restituir la legitimidad del Estado. Aunque ya se han avanzado importantes iniciativas, como la conformación de comisiones de verdad, justicia y reparación para las víctimas del Sename, es preciso profundizar en estas medidas para lograr una reparación integral y consolidar la justicia. De igual forma, la instalación de nuevas Oficinas de la Niñez en todas las comunas se presenta como un paso decisivo para reafirmar el compromiso estatal con la protección de los derechos de los y las menores.

En el terreno económico, la izquierda enfrenta el desafío de liderar un debate que integre justicia social y sostenibilidad ambiental, en clara oposición al enfoque extractivista y concentracionista que promueve la derecha. La implementación de un Pacto Fiscal orientado a un crecimiento económico equitativo, junto con políticas que fomenten la diversificación productiva y la transición energética, ofrece una respuesta coherente a las tensiones del modelo actual. Por ejemplo, consolidar la participación del Estado en sectores estratégicos, como la explotación sostenible del litio, no solo diversificaría la economía, sino que también generaría recursos fundamentales para financiar reformas y programas sociales, en contraposición a la dependencia de inversiones privadas que hoy beneficia a unos pocos.

Además, en un mundo marcado por cambios en el sistema internacional y la influencia de políticas unilaterales, otro desafío urgente es el manejo de la inmigración. Mientras gobiernos como el de Donald Trump han adoptado medidas excluyentes y proteccionistas, con restricciones migratorias, cierres de fronteras y retóricas xenófobas, que han exacerbado la crisis migratoria y debilitado la cooperación global, la izquierda debe posicionarse en favor de una política migratoria humanitaria e inclusiva. Es imprescindible promover reformas integrales que reconozcan la contribución de los migrantes a la sociedad, garanticen sus derechos fundamentales y faciliten su integración, al tiempo que se defienda un orden multilateral basado en la solidaridad y la cooperación, en clara oposición a la política “America First”.

La seguridad ciudadana también representa un desafío crucial. Frente a la tendencia de la derecha a proponer medidas represivas y endurecer el control, la izquierda debe ofrecer una estrategia integral que fortalezca las fuerzas de seguridad de manera profesional y respetuosa de los derechos humanos. La creación del Ministerio de Seguridad Pública es un avance significativo, pero debe complementarse con el aumento de efectivos en Carabineros y de la Policía de Investigaciones, así como con la construcción de nuevas comisarías en zonas históricamente desatendidas. Es fundamental que estas acciones se acompañen de políticas preventivas que inviertan en educación, inclusión y desarrollo social en los barrios más vulnerables, abordando las causas profundas del delito y ofreciendo alternativas reales a la represión.

Finalmente, la ampliación de la base electoral es esencial para la continuidad y el éxito del proyecto progresista. La derecha se beneficia de la desconexión entre la política y la ciudadanía, aprovechando el desencanto popular para sostener un modelo que ignora las necesidades reales de la gente. En contraposición, la izquierda debe reconectar con sectores populares, rurales y urbanos mediante una comunicación inclusiva y la promoción activa de la participación ciudadana. Es indispensable recoger las demandas de la ciudadanía y traducirlas en una propuesta programática que genere mayorías parlamentarias y permita la implementación de cambios estructurales profundos. Este desafío requiere unidad y generosidad por parte de quienes están llamados a conducir este proceso. Asimismo, es fundamental fomentar la probidad y la ética en nuestra sociedad, especialmente en nuestras autoridades, para que los diagnósticos se transformen en acciones responsables y en una verdadera épica que revitalice nuestro vínculo con la ciudadanía. Solo a través de una estrategia integral y participativa se podrá avanzar hacia un Chile inclusivo, ético y menos desigual, en contraposición a los proyectos de derecha que buscan perpetuar un modelo que ha generado desigualdad y exclusión.

*Rossana Carrasco Messa es Cientista Política (Pontificia Universidad Católica) y Magíster en Gestión y Desarrollo Regional y Local (Universidad de Chile).

ETIQUETADO:Desafíos IzquierdaElecciones 2025Izquierda chilenaRossana Carrasco Meza

Recibe nuestra información en tu correo

Suscríbete a nuestro newsletter para que te enviemos nuestras novedades!
loader

Al Registrarse, usted acepta nuestros Terminos de Uso. Se puede desuscribir cuando lo desee.
Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Threads Email Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Jacobin / Debí tirar más fotos (el último álbum de Bad Bunny)
Artículo Siguiente N°15
No hay comentarios No hay comentarios

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Estemos conectados

FacebookLike
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir
BlueskySeguir

Últimas Publicaciones

Soledad Sanhueza P. / A propósito de Julieta Kirkwood: la compleja alianza entre feminismo y socialismo. Entrevista a Sonia Montecino Aguirre
Destacados Gafas moradas Política
2 mayo 2025
Raúl González / Sobre “Como ser anticapitalista hoy” de Erik Olin Wright
Cambiar el mundo Destacados Política
2 mayo 2025
Jacobin / Erik Olin Wright / Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI
Cambiar el mundo Destacados Política
2 mayo 2025
Jorge Coloma / Individualización y ser social: una síntesis necesaria
Cambiar el mundo Destacados Política
2 mayo 2025
logo

El Portal Socialista tiene como objetivo preservar una memoria y una visión de los problemas actuales desde una sensibilidad y perspectiva socialista.

Menú

  • Biblioteca
  • Cultura
  • Podcast
  • Política

Secciones

  • Cuadernos del Avión Rojo
  • Diálogos por la izquierda
  • Música
  • Internacional
  • Gafas moradas
  • Foto con historia

Recibe nuestra información en tu correo

Suscríbete a nuestro newsletter para que te enviemos nuestras novedades!

loader

Portal SocialistaPortal Socialista
Síguenos
®2025 Portal Socialista. Diseño por @kamello. Administrada y operativa con el apoyo de Integratek Cloud Services. Algunos derechos reservados.
Ir a la versión móvil
Bienvenido Nuevamente!

Ingresa en tu cuenta

Username or Email Address
Password

Perdió su contraseña?

Not a member? ingresar