Frente a un sistema comercial cada vez más inestable y desigual, los países del Sur global tienen la oportunidad de reclamar herramientas para defender e incentivar su desarrollo.
Pocas dudas existen de que estamos presenciando una crisis del orden económico internacional. El contexto global actual está marcado por una profundización de la crisis ecológica, una revolución digital en marcha, una fragmentación del sistema multilateral y un renovado proteccionismo en el Norte global frente al ascenso tecnológico de China.
En este escenario, los países del Sur global enfrentan múltiples desafíos. En primer lugar, las medidas arancelarias unilaterales no sólo golpean negativamente al comercio internacional, sino que son usadas como mecanismos de presión para forzar concesiones comerciales y regulatorias. Por ejemplo, las recientes amenazas arancelarias de Estados Unidos condicionaron a diversos países y los llevaron a alinearse geopolíticamente con ese país, profundizar la liberalización comercial y eliminar políticas de protección y apoyo a sus estructuras productivas internas.
Continuar leyendo en: https://www.eldiplo.org/seccion-desalineados/un-nuevo-orden-economico-internacional-para-el-siglo-xxi-una-agenda-industrial-y-comercial-desde-el-sur-global/