Portal Socialista
  • Inicio
  • Editorial
  • Cultura
    • Arte popular
    • Literatura
    • Escenarios y Pantallas
    • Música
    • Fotografía
    • Concurso
  • Historia
    • Memoria
    • Cuadernos del Avión Rojo
    • Foto con historia
  • Podcast
    • Diálogos por la izquierda
  • Política
    • Cambiar el mundo
    • Gafas moradas
    • Pensar la actualidad
    • Territorios y medio ambiente
    • Internacional
  • Biblioteca
  • Quiénes somos
Tamaño de LetraAa
Portal SocialistaPortal Socialista
  • Editorial
  • Cultura
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
  • Política
  • Quiénes Somos
  • Política
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
Buscar
  • Editorial
  • Cultura
    • Arte popular
    • Literatura
    • Escenarios y Pantallas
    • Música
    • Fotografía
    • Concurso
  • Historia
    • Foto con historia
    • Cuadernos del Avión Rojo
    • Memoria
  • Podcast
    • Diálogos por la izquierda
  • Biblioteca
  • Política
    • Cambiar el mundo
    • Gafas moradas
    • Pensar la actualidad
    • Territorios y medio ambiente
    • Internacional
  • Quiénes Somos
  • Política
    • Pensar la actualidad
    • Internacional
    • Gafas moradas
  • Historia
    • Cuadernos del Avión Rojo
  • Podcast
    • Diálogos por la izquierda
  • Biblioteca
No tienes una cuenta? Ingresar
Síguenos
  • Editorial
  • Cultura
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
  • Política
  • Quiénes Somos
  • Política
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
®2025 Portal Socialista. Diseño por @kamello. Administrada y operativa con el apoyo de Integratek Cloud ServicesAlgunos derechos reservados.
Portal Socialista > Contenido > Política > Pensar la actualidad > Álvaro Ramis / De Estanquero a Kast: continuidad de la derecha radical en Chile
DestacadosPensar la actualidadPolítica

Álvaro Ramis / De Estanquero a Kast: continuidad de la derecha radical en Chile

29 agosto 2025
Compartir
9 Min de Lectura
Compartir

La historiografía política chilena ha tendido a enfatizar las transformaciones de la derecha en el siglo XX, especialmente, a partir de la fusión liberal-conservadora de 1966 y la posterior hegemonía de la UDI en la posdictadura. Sin embargo, más allá de estas adaptaciones organizativas, se advierte una continuidad doctrinaria, en el sector más radical de la derecha, que mantiene rasgos autoritarios y antiliberales.

Este artículo propone rastrear esa continuidad desde la fundación de la revista Estanquero en 1959, hasta la consolidación del Partido Republicano de José Antonio Kast en 2019. La hipótesis central es que la derecha radical chilena ha mantenido una matriz ideológica relativamente estable: crítica al liberalismo, reivindicación del orden y la autoridad (heredada de Diego Portales) y enraizamiento en la tradición católica contrarrevolucionaria. Se agrega además la distinción respecto de otras corrientes hispanistas, como la de Jaime Eyzaguirre, que, aun compartiendo premisas conservadoras, se situaron en el marco del Estado de derecho.

Estanquero y la reivindicación portaliana

La revista Estanquero, fundada en 1959, surgió como una apuesta política de jóvenes conservadores que cuestionaban la pasividad del Partido Conservador. Su ideario giraba en torno a tres ejes: portalianismo, catolicismo social y antiliberalismo. El nombre mismo remitía a la célebre frase de Portales —“la política es un estanco”—, que simbolizaba la primacía del orden por sobre la deliberación democrática (Fuentes, 2011).

La llamada “Generación de Estanquero” no solo produjo una reflexión doctrinaria, sino que se articuló como un proyecto político explícito, orientado a reconfigurar la derecha en torno a un ideal autoritario y corporativo.

La obra del sacerdote Osvaldo Lira Infante (1904-1996) fue fundamental en la configuración de esta corriente. Su libro Nostalgia de Vázquez de Mella (1950) introdujo en Chile el pensamiento del tradicionalismo español, especialmente las tesis de Juan Vázquez de Mella.

En esta obra, Lira sostenía que la sociedad debía estructurarse en forma jerárquica y organicista, rechazando tanto al liberalismo individualista como al marxismo colectivista (Lira, 1950). Este planteamiento sirvió de soporte intelectual para quienes buscaban alternativas autoritarias, corporativas y antiliberales en Chile. Su influencia se dejó sentir particularmente en el gremialismo de Jaime Guzmán y en la futura UDI (Valdivia, 2008).

Jaime Eyzaguirre y los hispanistas conservadores dentro del Estado de derecho

Resulta relevante diferenciar el proyecto político de Estanquero de otras vertientes conservadoras e hispanistas, representadas por Jaime Eyzaguirre y un círculo de intelectuales católicos que compartían la valoración del legado hispánico y la crítica a la modernidad liberal, pero que no transgredieron los marcos institucionales.

Eyzaguirre, en obras como Fisonomía histórica de Chile (1948), elaboró una visión providencialista y católica de la historia nacional, exaltando el aporte hispánico como fundamento cultural. Sin embargo, a diferencia de Lira y de la generación estanquera, su pensamiento no derivó en un programa de acción política transgresor del Estado de derecho. Su hispanismo fue esencialmente cultural, historiográfico y espiritual, orientado a reforzar la identidad nacional más que a promover un proyecto autoritario alternativo al régimen democrático (Heise, 2014).

En este sentido, los círculos vinculados a Eyzaguirre se mantuvieron en un horizonte conservador, pero dentro de las reglas republicanas, diferenciándose de las propuestas radicales de Lira, Guzmán y Kast. Esta distinción permite subrayar que el pensamiento católico-conservador en Chile no fue homogéneo, sino que coexistieron en él vertientes doctrinarias divergentes respecto de la legalidad democrática.

Del gremialismo a la UDI: las revistas Realidad y Portada

El golpe de Estado de 1973 se convirtió en el escenario propicio para la materialización de las ideas gremialistas y antiliberales. En este contexto, la revista Realidad (1979-1983), editada por Jaime Guzmán y colaboradores, y la revista Portada (1975-1979), dirigida por Juan de Dios Vial Correa, se erigieron como tribunas ideológicas fundamentales para la derecha radical.

A diferencia de Estanquero, que operaba en un ambiente democrático, estas publicaciones florecieron bajo la tutela del régimen militar. Realidad se centró en la justificación doctrinaria del gobierno de Pinochet, elaborando una crítica sistemática al liberalismo político y promoviendo un modelo de «democracia protegida» y un corporativismo verticalista. Portada, por su parte, se enfocó en la difusión de valores conservadores, hispanistas y católicos, sirviendo como un nexo entre los círculos intelectuales y el aparato de la dictadura.

Estas revistas fueron espacios clave para la difusión, consolidación y articulación de los cuadros y el ideario que más tarde darían vida a la Unión Demócrata Independiente (UDI). Proporcionaron la plataforma para que los jóvenes gremialistas, liderados por Guzmán, pudieran sentar las bases de lo que se convertiría en el principal partido de la derecha en la posdictadura (Valdivia, 2008).

La fundación de la UDI en 1983 consolidó esta corriente en el plano partidario. Heredera del gremialismo, la UDI defendió la obra de la dictadura, combinando un discurso de orden y seguridad con el neoliberalismo económico. Aunque durante la transición se convirtió en el principal partido de la derecha chilena, su necesidad de adaptarse al sistema democrático moderó en parte su discurso (Moulian, 1997).

El Partido Republicano y la rearticulación contemporánea

La creación del Partido Republicano en 2019, bajo el liderazgo de José Antonio Kast, representó una rearticulación de la derecha radical.

A diferencia de la UDI, Kast reivindica abiertamente el legado autoritario, denuncia el liberalismo y se opone frontalmente a las agendas progresistas en materia cultural y de derechos. Su discurso, fuertemente anclado en el nacionalismo y en la promesa de “restaurar el orden”, evidencia la vigencia del tronco doctrinario que une a Estanquero con Lira y Guzmán.

Continuidades autoritarias y conservadurismos legales

En conclusión, desde Estanquero hasta el Partido Republicano, la derecha radical chilena exhibe una continuidad doctrinaria fundada en el portalianismo, el antiliberalismo y la tradición católica. La influencia de Lira Infante y su Nostalgia de Vázquez de Mella aportó legitimidad filosófica a esta corriente que, a través de plataformas como las revistas Portada y Realidad, ha buscado encarnar una alternativa autoritaria en distintas coyunturas.

No obstante, resulta clave diferenciar esta línea de los grupos hispanistas encabezados por Jaime Eyzaguirre, cuya contribución se mantuvo en el plano cultural e historiográfico, sin derivar en proyectos de ruptura institucional. Mientras Eyzaguirre y su círculo reforzaban la identidad hispano-católica dentro de los marcos republicanos, Estanquero y sus herederos buscaron transgredir esos límites para imponer un modelo autoritario.

En definitiva, el mapa de la derecha chilena en el siglo XX muestra tanto continuidades autoritarias como conservadurismos legales. Reconocer esta distinción es fundamental para comprender la diversidad interna del pensamiento católico-conservador en Chile y el modo en que, dentro de él, se ha incubado la persistente tradición de la derecha radical.

Bibliografía

Correa, S., Figueroa, C., Jocelyn-Holt, A., Rolle, C. y Vicuña, M. (2001). Historia del siglo XX chileno. Santiago: Editorial Sudamericana.

Cristi, R. (2011). El pensamiento político de Jaime Guzmán: autoridad y libertad. Santiago: LOM.

Eyzaguirre, J. (1948). Fisonomía histórica de Chile. Santiago: Editorial Universitaria.

Fontaine, A. (1988). La Constitución de 1980. Santiago: CEP.

Fuentes, C. (2011). El Estanquero: Revista de la derecha chilena (1959-1969). Santiago: Ediciones UDP.

Heise, J. (2014). Jaime Eyzaguirre: tradición y pensamiento histórico. Santiago: RIL.

Lira Infante, O. (1950). Nostalgia de Vázquez de Mella. Santiago: Editorial Zig-Zag.

Moulian, T. (1997). Chile actual: anatomía de un mito. Santiago: LOM.

Pérez, M. (2021). La nueva derecha en Chile: del pinochetismo al republicanismo. Santiago: Catalonia.

Valdivia, V. (2008). El pensamiento de la derecha autoritaria en Chile. Santiago: LOM.

*Álvaro Ramis es rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Recibe nuestra información en tu correo

Suscríbete a nuestro newsletter para que te enviemos nuestras novedades!
loader

Al Registrarse, usted acepta nuestros Terminos de Uso. Se puede desuscribir cuando lo desee.
Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Threads Email Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Capítulo 28: Gustavo Gatica «Resistir y persistir»
No hay comentarios No hay comentarios

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Estemos conectados

FacebookLike
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir
BlueskySeguir

Últimas Publicaciones

Capítulo 28: Gustavo Gatica «Resistir y persistir»
Destacados Diálogos por la izquierda Podcast
26 agosto 2025
La Columna del Avión Rojo / Francisco Arellano
La Columna del Avión Rojo Podcast
26 agosto 2025
Silvia Federici / Más allá de la periferia de la piel. Repensar, reconstruir y recuperar el cuerpo en el capitalismo contemporáneo
Biblioteca
22 agosto 2025
Mario Bugueño M. / El desafío de los Derechos Humanos
Destacados Pensar la actualidad Política
22 agosto 2025
logo

El Portal Socialista tiene como objetivo preservar una memoria y una visión de los problemas actuales desde una sensibilidad y perspectiva socialista.

Menú

  • Biblioteca
  • Cultura
  • Podcast
  • Política

Secciones

  • Cuadernos del Avión Rojo
  • Música
  • Diálogos por la izquierda
  • Internacional
  • Foto con historia
  • Gafas moradas

Recibe nuestra información en tu correo

Suscríbete a nuestro newsletter para que te enviemos nuestras novedades!

loader

Portal SocialistaPortal Socialista
Síguenos
®2025 Portal Socialista. Diseño por @kamello. Administrada y operativa con el apoyo de Integratek Cloud Services. Algunos derechos reservados.
Ir a la versión móvil
Bienvenido Nuevamente!

Ingresa en tu cuenta

Username or Email Address
Password

Perdió su contraseña?

Not a member? ingresar