Portal Socialista
  • Inicio
  • Editorial
  • Cultura
    • Arte popular
    • Literatura
    • Escenarios y Pantallas
    • Música
    • Fotografía
    • Concurso
  • Historia
    • Memoria
    • Cuadernos del Avión Rojo
    • Foto con historia
  • Podcast
    • Diálogos por la izquierda
  • Política
    • Cambiar el mundo
    • Gafas moradas
    • Pensar la actualidad
    • Territorios y medio ambiente
    • Internacional
  • Biblioteca
  • Quiénes somos
Tamaño de LetraAa
Portal SocialistaPortal Socialista
  • Editorial
  • Cultura
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
  • Política
  • Quiénes Somos
  • Política
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
Buscar
  • Editorial
  • Cultura
    • Arte popular
    • Literatura
    • Escenarios y Pantallas
    • Música
    • Fotografía
    • Concurso
  • Historia
    • Foto con historia
    • Cuadernos del Avión Rojo
    • Memoria
  • Podcast
    • Diálogos por la izquierda
  • Biblioteca
  • Política
    • Cambiar el mundo
    • Gafas moradas
    • Pensar la actualidad
    • Territorios y medio ambiente
    • Internacional
  • Quiénes Somos
  • Política
    • Pensar la actualidad
    • Internacional
    • Gafas moradas
  • Historia
    • Cuadernos del Avión Rojo
  • Podcast
    • Diálogos por la izquierda
  • Biblioteca
No tienes una cuenta? Ingresar
Síguenos
  • Editorial
  • Cultura
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
  • Política
  • Quiénes Somos
  • Política
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
®2025 Portal Socialista. Diseño por @kamello. Administrada y operativa con el apoyo de Integratek Cloud ServicesAlgunos derechos reservados.
Portal Socialista > Contenido > Política > Pensar la actualidad > Tomás Leighton / Segunda vuelta: “Los números desmienten que no se pueda dar la batalla” 
DestacadosPensar la actualidadPolítica

Tomás Leighton / Segunda vuelta: “Los números desmienten que no se pueda dar la batalla” 

28 noviembre 2025
Compartir
9 Min de Lectura
Compartir

El Centro de Estudios Rumbo Colectivo ha dado a conocer recientemente un estudio electoral de segunda vuelta, en el que con números en la mano demuestra que la elección de segunda vuelta está abierta (1). Su director ejecutivo, Tomás Leighton, sociólogo de la Universidad de Chile y magister de la Universidad de Erfurt, Alemania, conversa con el Portal Socialista sobre las votaciones de segunda vuelta, y cómo y hacia dónde puede crecer Jeanette Jara para ganar.

¿Cómo ves las opciones electorales para la segunda vuelta? Un reciente estudio de Rumbo Colectivo muestra que es difícil pero que existen chances de crecimiento. ¿Hacia dónde puede crecer la votación de Jeanette Jara?

Partamos por lo difícil: a nivel individual, Kast obtuvo un cuatro por ciento menos que en la primera vuelta de 2021, pero hay que fijarse en los números absolutos, en un contexto de voto obligatorio. Las tres derechas (Kast, Kaiser y Matthei) sumaron más de la mitad de los sufragios y lograron la votación más alta desde 1946. Eso es un hecho y no tiene sentido alguno suavizarlo.

Ahora bien, los números desmienten que la izquierda no pueda dar batalla. Jeannette Jara sacó 3.476.615 votos, que representan la clásica base electoral del progresismo en las primeras vueltas presidenciales. Por lo tanto, esto vuelve a refrendar la decisión de organizar primarias y despeja que Jara tenga cualquier tipo de impedimento por su militancia política.

Como no alcanza sumando los indecisos y los votos de otras candidaturas moderadas o de izquierda, tenemos menos de tres semanas para convencer a más de dos millones y medio de votantes que se inclinaron por Parisi en primera vuelta. Sin entrar todavía en detalles, Parisi se llevó más de un tercio de los electores incorporados con el voto obligatorio, especialmente hombres jóvenes de sectores populares. Y Jara tiene ventajas objetivas para captar el voto Parisi porque los chilenos la perciben como la candidata más cercana a los problemas cotidianos del mundo popular.

Tampoco es para relajarse, eso sí. Parecerse al pueblo no es interpretar sus deseos. Que los jóvenes de sectores populares se hayan inclinado por Parisi, que vive en Alabama a 7.562 kilómetros de Santiago de Chile, puede indicar que las expectativas de la clase trabajadora se estén yendo a otro lado.

¿La distancia entre la votación parlamentaria del progresismo y su candidata presidencial es un primer espacio para crecer?

El primerísimo espacio para crecer es sumar los 867.173 votos que hay entre indecisos, MEO, Artés y Harold. Luego, hay que captar el voto blando, que votó por listas de izquierda en la parlamentaria, pero se fue a Franco Parisi en la presidencial. Efectivamente, las listas parlamentarias de la izquierda obtuvieron 500.000 votos más que Jeannette Jara a nivel individual, y ese sería el segundo paso que tenemos que dar.

De todas maneras, solo estoy explicando la manera de hacer el cálculo porque la estrategia debería incluir pasos simultáneos para, fundamentalmente, llegar a ese tercio de votante obligado que se fue a Parisi. Para eso hay que apuntar a las características sociales de los grupos con herramientas estadísticas. Lo que quiero decir es que las encuestas han mostrado ser insuficientes ya que el sesgo de autoselección deja fuera a una población desconocida. Hablando de eso, debo decir que existe un deber de sofisticar las técnicas de estudio electoral con un grupo multidisciplinario que sepa identificar los grupos potenciales y, además, entender por qué lo son.

Parisi ganó en Atacama, pero la centroizquierda dobló en senadores, lo que sugiere la existencia de un “voto cruzado”. ⁠El estudio coloca como ejemplo la elección del gobernador Mundaca en Valparaíso que creció de manera significativa en segunda vuelta, ¿qué conclusiones se sacan de allí?

La tesis central de nuestro análisis es que hay mucho voto cruzado que podría ser lo suficientemente blando para captarlo en segunda vuelta. Las candidaturas de derecha y Franco Parisi suman 9.036.871 votos en territorio nacional. Las listas parlamentarias de derecha alcanzaron 5.942.308 votos en total. Es decir, hay 3.094.563 votos cruzados, que son los que le faltan a Jara para superar el 50% en la segunda vuelta presidencial.

Hay varios ejemplos posibles, pero elegimos el del gobernador Mundaca que en segunda vuelta creció de 389.659 a 774.504 votos, sumando nulos/blancos y buena parte de los electores que habían ido a la derecha en la primera vuelta. El reverso de esto es sumamente gráfico: los candidatos de la derecha al GORE Valparaíso sumaron un 48,9% en primera vuelta, pero Hoffmann solo logró un 37,5% en segunda vuelta.

La razón por la que elegimos este ejemplo y no el de Atacama es porque la candidatura de Mundaca contó con un fuerte despliegue en terreno para la segunda vuelta, en el que probablemente se hayan hecho estudios de estadística espacial para georreferenciar y entender al votante. Volvemos una y otra vez a la tesis de la proximidad con los sectores populares, y tenemos una candidata presidencial que parte con ventaja en eso.

¿Dónde están los desafíos de Jeannette Jara para ganar la segunda vuelta?

Voy a decir algo tal vez un poco contraintuitivo, pero para que Jeannette Jara gane la segunda vuelta tenemos que entender los dilemas de la izquierda más allá de frenar a la ultraderecha.

En un comienzo, Jara causó furor en las primarias por sus logros concretos en materia laboral, que la presentaron a la sociedad como la mejor para llegar a acuerdos en otras materias como salud o educación. Luego, se consolidó como la candidata más cercana a los problemas inmediatos de los sectores populares, por su origen de clase. Pero a la luz del furor por Parisi entre quienes no votaron en 2021, pienso que el desafío es entender que parecerse al pueblo no es lo mismo que interpretar sus expectativas de vida. Se ha dicho que existiría un votante cabreado o un voto de castigo, pero creo que es mucho más profundo que eso, se trata de un votante que no solo se imagina, sino que tiene aspiraciones concretas que otros, antes que la izquierda, están movilizando.

La derecha le ofrece distopías al mundo popular, pero la izquierda está lejos de ofrecerle una utopía que lo mueva. Para mí, Franco Parisi manifiesta el nacimiento de un nuevo centro. Como le escuché a Pablo Rebolledo, se trata de un centro de distribución normal, donde están los datos que más se repiten. Y en este caso, se repiten los jóvenes de sectores populares. Jara propuso mejorar el trabajo formal, Parisi transformar el sistema de pensiones en un sistema de cotización por consumo. Jara ofrece tranquilidad, Parisi liquidez.

En otras palabras, el verdadero problema al que estamos enfrentados no es frenar a la ultraderecha hoy, porque la ultraderecha chilena es una burda representación del pasado, sino que el verdadero desafío es representar a los jóvenes populares que animan un nuevo centro político.

(1) Ver aquí el documento publicado por Rumbo Colectivo: Ricardo Bustamante / Hacia la segunda vuelta: perspectivas para el progresismo

https://rumbocolectivo.cl/blog/2025/11/20/analisissegundavuelta

Recibe nuestra información en tu correo

Suscríbete a nuestro newsletter para que te enviemos nuestras novedades!
loader

Al Registrarse, usted acepta nuestros Terminos de Uso. Se puede desuscribir cuando lo desee.
Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Threads Email Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Carlos Cerpa Miranda / Disputar desde las propuestas: tarea urgente
Artículo Siguiente Rossana Carrasco Meza / Democracia en pausa: cuando el ciudadano desde el sofá amplifica los riesgos autoritarios
No hay comentarios No hay comentarios

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Estemos conectados

FacebookLike
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir
BlueskySeguir

Últimas Publicaciones

Capítulo 32: Marcos Barraza «La segunda vuelta está abierta»
Diálogos por la izquierda Podcast
28 noviembre 2025
Rossana Carrasco Meza / Democracia en pausa: cuando el ciudadano desde el sofá amplifica los riesgos autoritarios
Destacados Pensar la actualidad Política
28 noviembre 2025
Carlos Cerpa Miranda / Disputar desde las propuestas: tarea urgente
Destacados Pensar la actualidad Política
28 noviembre 2025
Portal Libros / Ideas de Frente. Trayectorias, reflexiones y debates desde el Frente Amplio
Destacados Pensar la actualidad Política Sin categoría
28 noviembre 2025
logo

El Portal Socialista tiene como objetivo preservar una memoria y una visión de los problemas actuales desde una sensibilidad y perspectiva socialista.

Menú

  • Biblioteca
  • Cultura
  • Podcast
  • Política

Secciones

  • Cuadernos del Avión Rojo
  • Diálogos por la izquierda
  • Música
  • Internacional
  • Gafas moradas
  • Foto con historia

Recibe nuestra información en tu correo

Suscríbete a nuestro newsletter para que te enviemos nuestras novedades!

loader

Portal SocialistaPortal Socialista
Síguenos
®2025 Portal Socialista. Diseño por @kamello. Administrada y operativa con el apoyo de Integratek Cloud Services. Algunos derechos reservados.
Ir a la versión móvil
Bienvenido Nuevamente!

Ingresa en tu cuenta

Username or Email Address
Password

Perdió su contraseña?

Not a member? ingresar