Con una gran concurrencia de público se presentó el pasado 24 de noviembre, en la librería Gonzalo Rojas del Fondo de Cultura Económica (FCE) de la calle Bulnes 152, el libro Ideas de Frente. Trayectorias, reflexiones y debates desde el Frente Amplio, editado por Neto Águila, Pierina Ferretti, y Simón Ramírez.
La presentación estuvo a cargo de la periodista Ximena Jara, del profesor Claudio Fuentes y del Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Manuel Antonio Garretón.
Ximena Jara, a partir de una comparación con el Partido Socialista (PS) (partido en el que milita), señaló que para capturar el sentido de estos tiempos se requería tradición y apertura a lo nuevo. A veces al PS la tradición le dificulta su apertura a lo nuevo, señaló. A su vez, el FA necesita conectarse con la tradición e historia de la izquierda, conexión que solo está comenzando a construir. Una correcta dosis de tradición y apertura a lo nuevo es fundamental para pensar los tiempos que vienen, concluyó.
Por su parte, Claudio Fuentes valoró la publicación de este libro porque daba cuenta del FA como un partido con capacidad de reflexionar sobre sí mismo y de desarrollar una autoconciencia histórica de su quehacer político, y llamó la atención sobre el hecho de que muy pocos partidos mostraban esa disposición y capacidad. Señaló que, si los conceptos de democracia y socialismo eran las principales señas de identidad del Partido, había un arduo trabajo por delante para precisar lo que hoy debiera entenderse por cada uno de estos términos. Se preguntó cuál era la utopía del FA, cuál era esa sociedad soñada que aspiraba a construir, cuánto de capitalismo y socialismo tenía, de qué materiales se construía ese horizonte estratégico del FA.
Finalmente, Manuel Antonio Garretón se refirió a la particularidad del origen del FA: no nace de la escisión de otro partido, como ha ocurrido muchas veces en la política chilena, sino de contradicciones propias de la sociedad chilena en una etapa histórica. También planteó que, ante la pérdida de una mayoría electoral y social de la izquierda, la misión fundamental del FA era ser una herramienta que reconstruya a la izquierda como fuerza política de mayorías; que ese era su desafío prioritario. Y eso debía ser un proceso intelectual, pero dentro de la sociedad y con la sociedad. Por su parte, los editores, agradecieron al FCE por el respaldo editorial y, en especial, a Rafael López su director en Chile. Expresaron también su reconocimiento a los autores y las autoras de los capítulos