Portal Socialista
El libro de Álvaro Ramis, rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, El devenir de octubre. Interpretaciones situadas de la policrisis chilena (2019-2024) recoge las publicaciones del autor desde el momento mismo del estallido hasta nuestros días. Aunque son se trata de escritos independientes unos de otros, se aprecia una visión consistente y articulada que recorre distintos hitos de lo ocurrido en nuestro país a partir de octubre de 2019, buscando entender su significado para Chile. Hay optimismo y desesperanza, pero sobre todo un análisis riguroso de los hechos y una resistencia a buscar su mera repetición. Se trataría más bien, y esa es la propuesta de este libro, de extraer los aprendizajes que está experiencia histórica nos puede dejar.
Conversamos brevemente con Álvaro Ramis, miembro del Consejo del Portal Socialista y dejamos aquí un link que permite acceder a su libro, que recomendamos con entusiasmo.
¿Cuál es la idea detrás de entender octubre de 2019 como una “policrisis”?
R: Hablar de una policrisis significa entender que el estallido es multicausal y es por eso que sigue latente o abierto. Tiene en su base problemas económicos pero también políticos de legitimación, de falta de reformas palpables, de una severa crisis de representatividad.
¿El estallido contenía una propuesta?
R: El estallido es una negación de todo lo que de alguna forma se observa como repudiable por parte de la ciudadanía pero eso no implica una propuesta y, por lo tanto, en esa negación no se debe presuponer un mensaje constructivo necesariamente. Es importante respetar esa negación y ponerse al servicio de la construcción paulatina e instituyente de alternativas desde la izquierda sin presuponer que la negación que contiene el estallido se identifica necesariamente con la posición de la izquierda.
¿Más bien aprender que buscar repetir?
R: Creo que vale la pena retomar el texto del 18 Brumario de Marx. Lo hago en el último capítulo del libro. Marx afirma que existen recurrencias en la historia pero no reiteraciones. La mera recurrencia siempre es una comedia o una nueva tragedia. Y, por tanto, lo importante es analizar en profundidad, sin ideas preconcebidas y aprender. Creo que esa es la actitud que propone el libro: aprender de lo sucedido y extraer lecciones.
| El devenir de octubre. Interpretaciones situadas de la policrisis chilena (2019-2024). Santiago: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2024
Powered By EmbedPress