Portal Socialista
  • Inicio
  • Editorial
  • Cultura
    • Arte popular
    • Literatura
    • Escenarios y Pantallas
    • Música
    • Fotografía
    • Concurso
  • Historia
    • Memoria
    • Cuadernos del Avión Rojo
    • Foto con historia
  • Podcast
    • Diálogos por la izquierda
  • Política
    • Cambiar el mundo
    • Gafas moradas
    • Pensar la actualidad
    • Territorios y medio ambiente
    • Internacional
  • Biblioteca
  • Quiénes somos
Tamaño de LetraAa
Portal SocialistaPortal Socialista
  • Editorial
  • Cultura
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
  • Política
  • Quiénes Somos
  • Política
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
Buscar
  • Editorial
  • Cultura
    • Arte popular
    • Literatura
    • Escenarios y Pantallas
    • Música
    • Fotografía
    • Concurso
  • Historia
    • Foto con historia
    • Cuadernos del Avión Rojo
    • Memoria
  • Podcast
    • Diálogos por la izquierda
  • Biblioteca
  • Política
    • Cambiar el mundo
    • Gafas moradas
    • Pensar la actualidad
    • Territorios y medio ambiente
    • Internacional
  • Quiénes Somos
  • Política
    • Pensar la actualidad
    • Internacional
    • Gafas moradas
  • Historia
    • Cuadernos del Avión Rojo
  • Podcast
    • Diálogos por la izquierda
  • Biblioteca
No tienes una cuenta? Ingresar
Síguenos
  • Editorial
  • Cultura
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
  • Política
  • Quiénes Somos
  • Política
  • Historia
  • Podcast
  • Biblioteca
®2025 Portal Socialista. Diseño por @kamello. Administrada y operativa con el apoyo de Integratek Cloud ServicesAlgunos derechos reservados.
Portal Socialista > Contenido > Cultura > Literatura > Fernado Díaz Herrera / Don Clota, zapatero quijotesco
CulturaDestacadosLiteratura

Fernado Díaz Herrera / Don Clota, zapatero quijotesco

1 agosto 2025
Compartir
8 Min de Lectura
Compartir

La vida se modula por escenarios y contextos que desde la racionalidad no tendrían sentido aunque uno quisiese que este algoritmo no fuese producto de la casualidad. En mis años de preparatoria, mi padre me enviaba donde el zapatero Don Clota para que le cambiara el taco a sus zapatos y tapillas a los de mi madre; atendía en la cárcel. Curioso, a lo menos. Vivíamos en la ciudad de Talca, ubicada a 250 kms. de Santiago de Chile. La cárcel estaba ubicada al frente de nuestra casa, a cuadras del centro de la ciudad, mediados del Siglo XX. Aún la ciudad conservaba su dejo colonial, zona agrícola con haciendas de miles de hectáreas cedidas en la colonización por Fernando VII.

La vez que acudí a la cárcel, asustado, me atendieron los cancerberos, pregunté por el zapatero y me llevaron frente a él: “aquí está don Clota, es rebuena persona, hijo, ¿quién es usted y quién lo envía?”. “Mi papá”, le dije. “Ah, ese señor, bien, lo dejo en buenas manos”. Este señor, de tez morena, canoso, ya mayor, estaba sentado ante una larga mesa, a la izquierda zapatos en arreglo, a un costado útiles, cuchillas, el martillo y un aparato raro que miro curioso. Don Clota ve mis ojos fijos en esa herramienta y me explica: “este es el martillo fino y largo para clavar tacones en la manopla, se conoce como galgo, aquí tengo el tirapié, el escarificador, la horma de madera, estacas, tenaza y escofina… ¿m’entiende hijito?”. “Mmm… señor, traigo los zapatos de mi papá y de mi mamá para que los repare. “¿Cóm’está el papá?”. Mente en blanco… “Mañana veng’a buscarlos”.

Salí rápidamente, intimidado por lo oscuro y húmedo del lugar.  Al día siguiente fui a buscar el encargo, envueltos en un diario los zapatos reparados. “Ayer pregunté por su papá, ¿cierto?”. Lo miré no más, enseguida apuntó: “yo trabajaba en la hacienda de la familia Larraín, familiares de un obispo católico de la zona; en ese lugar, los bajos salarios no retribuían la labor agrícola, la única manera de resolver este incordio era reclamar; ante la negativa, fuimos a juicio. En el juzgado tuve que exponer el asunto al señor juez, pues mis compañeros eran iletrados. Este señor nos aconsejó y ayudó a negociar con los patrones; no olvido esa actitud. Siendo un infante, el ambiente me opacó. Me despedí y me detuvo con su mirada. “Espere, hay algo más y se lo cuenta a su papá, se alegrará. Los patrones cambiaron su actitud y nos pidieron consejos para optimizar las faenas agrícolas en épocas de siembra y cosecha. Además, oh sorpresa, me permitieron alfabetizar y enseñar operaciones matemáticas. En el pedir no hay engaño…, con prudencia les expliqué mi interés en fomentar la lectura, alfabetizarse era esencial, conocerían otras realidades, vi su atención en lo que comentaba, entonces me tiré al río, consulté si era posible habilitar una biblioteca y ayudarnos a conseguir libros. La constancia y prudencia logró lo esperado; a la semana teníamos la biblioteca con numerosos títulos, entonces a mis compañeros y familias los entusiasmé a leer”.

“Venga de nuevo, le espero y remiendo sus zapatos que están con las puntas gastadas y picada la suela. Ah, me había transcurrido, el juez era su padre”. Dicho y hecho, a la semana siguiente estaba frente a Don Clota con mis zapatos, “espéreme, se los reparo enseguida, no hay mucho trabajo”. Murmurando le consulté: “¿por qué se encuentra acá?”. Se sonrió y comentó: “Espéreme un segundo y le cuento… Vera usted, toda persona posee un repertorio perdurable y también conserva una memoria imborrable, lo leí de una escritora uruguaya (1). Hace una semana discutí con un aparecido y nos fuimos a las manos, llegó un policía y sin chistar me apresó, me enviaron adonde el juez que me condenó por 120 días, sin salida dominical. Mi familia vive de mi trabajo y acá muchos de los guardias me conocen, entonces me permitieron habilitar un taller, me prestaron una mesa y mi familia me envió las herramientas. Usted se habrá dado cuenta, este lugar es una plaza pública… ¿Cómo llego a esto, me preguntará mijo? Mi cuerpo estaba cansado de tanto bregar, así que le solicité a un viejo y conocido zapatero que me enseñara el oficio. De aquel zapatero, dirigente ácrata, junto con el oficio, aprendí otros asuntos en especial de solidaridad y compromiso social”.

Remendados mis zapatos regresé a mi casa agradado por la amabilidad de este zapatero. En mis años de estudios secundarios, descubrí casualmente el aporte de los zapateros en el período denominado “cuestión social”, durante el primer cuarto del siglo XX, en Chile. Indagué más de este personaje y me informé que era descrito como una persona culta, gran lector y orador, destacado en sus alocuciones que tejían pensamiento y observación hilvanadas con mixturas de historias leídas o narraciones de hechos que nutrieron su imaginario e ideario político y social. Para los vecinos, confiable, responsable, amable; en ocasiones casi en el rol de sanadores o cuidadores de la mente y el alma, sensato en sus opiniones. Su taller siempre estaba ubicado en zonas estratégicas del barrio o territorio. El zapatero remendón entonces pasaba a ser una persona relevante para la comunidad; portavoz del pueblo llano, en opinión de algunos librepensadores, con frecuencia citados en noticias, relatos, fábulas e historias cosmopolitas, como fue el caso de Napoleón Gaillard, director de las barricadas de la Comuna de París, en 1871. En fin, el reclamo de campesinos liderados por Don Clota logró algo imprevisto para esa época. La familia propietaria de la hacienda resuelve adjudicarles títulos de dominio de sus tierras a los campesinos, sin distinción laboral; los apoyaron en su capacitación e incentivaron para que establecieran una cooperativa agraria. Fue el paso previo a la Reforma Agraria en Chile, en los años ’60.

Nota

1 Se refiere a Juana Ibarbourou, poeta uruguaya.

Recibe nuestra información en tu correo

Suscríbete a nuestro newsletter para que te enviemos nuestras novedades!
loader

Al Registrarse, usted acepta nuestros Terminos de Uso. Se puede desuscribir cuando lo desee.
Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Threads Email Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Aristóteles España / Antología breve
Artículo Siguiente Nayati Mahmoud / Ser concejala de izquierda en un concejo de derecha: resistir, construir y sostener la esperanza
No hay comentarios No hay comentarios

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Estemos conectados

FacebookLike
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir
BlueskySeguir

Últimas Publicaciones

Roberto Pizarro y Luis Herrera / El peligroso mundo en que vivimos
Destacados Pensar la actualidad Política
1 agosto 2025
Nayati Mahmoud / Ser concejala de izquierda en un concejo de derecha: resistir, construir y sostener la esperanza
Destacados Política Territorios y medio ambiente
1 agosto 2025
Aristóteles España / Antología breve
Biblioteca
1 agosto 2025
Sinpermiso / Terry Eagleton / Cómo amenaza el capitalismo la democracia: La política es hoy tan volátil como la Bolsa
Destacados Pensar la actualidad Política
1 agosto 2025
logo

El Portal Socialista tiene como objetivo preservar una memoria y una visión de los problemas actuales desde una sensibilidad y perspectiva socialista.

Menú

  • Biblioteca
  • Cultura
  • Podcast
  • Política

Secciones

  • Cuadernos del Avión Rojo
  • Diálogos por la izquierda
  • Música
  • Internacional
  • Foto con historia
  • Gafas moradas

Recibe nuestra información en tu correo

Suscríbete a nuestro newsletter para que te enviemos nuestras novedades!

loader

Portal SocialistaPortal Socialista
Síguenos
®2025 Portal Socialista. Diseño por @kamello. Administrada y operativa con el apoyo de Integratek Cloud Services. Algunos derechos reservados.
Ir a la versión móvil
Bienvenido Nuevamente!

Ingresa en tu cuenta

Username or Email Address
Password

Perdió su contraseña?

Not a member? ingresar