Recibió una formación católica proveniente del Seminario Pontificio de Santiago donde estudió con Fernando Vives, sacerdote jesuita que le enseñó que los cristianos debían asumir un rol activo en las luchas sociales. Más tarde conoció a Luis Emilio Recabarren y tuvo contactos con el movimiento anarquista. En los años sesenta fue uno de los fundadores del MIR.
Clotario Blest inició su vida adulta como funcionario de la Tesorería General de la República. Trabajó con tesón para la formación de un sindicato de funcionarios/as públicos/as que se concretaría en 1943 en la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). Posteriormente luchó por unificar a los/as trabajadores/as en lo que en 1953 sería la Central Única de Trabajadores, cuya presidencia Blest ejerció hasta 1962. Bajo su liderazgo, la CUT organizó diferentes huelgas generales que aspiraban a mejoras en las condiciones laborales y a revitalizar la fuerza de la clase trabajadora. Condenó el golpe militar de 1973 y luchó contra la dictadura de Augusto Pinochet ante la anulación de los derechos sindicales y la sistemática violación de los derechos humanos.
Murió en 1990, reconocido como uno de los más grandes sindicalistas chilenos y como el más destacado luchador social de convicciones cristianas.
*Fotografía de Radio del Mar